Las empresas suelen solicitar enviar una carta de presentación junto con el CV; la nueva publicación brindará algunos consejos sobre cómo redactar su carta de presentación.
Aprenda a escribir su carta de presentación.
Para lograr buenos resultados a través de una Carta de Presentación, debes redactarla con temas que llamen la atención y motiven al lector a contactarte, ya que es el espacio para hacer tu “marketing personal”.
Incluya siempre el nombre y cargo de la persona o el departamento a quien enviará la carta de presentación.
Y como ya sabemos, la primera impresión siempre es la que perdura. Por lo tanto, presta especial atención al vocabulario y al tono que adoptarás en el texto.
La carta de presentación no debe exceder una página y puede estar escrita en papel bond o carta de buena calidad.
La primera línea de la carta es muy importante. Debe captar literalmente la atención del reclutador, además de ser breve y objetivo.
Puedes informar tus expectativas salariales y otras referencias, así que piensa detenidamente el modelo de carta de presentación que elegirás para postularte para un puesto específico.
A diferencia del CV, que no debe estar firmado, la carta debe contener tu firma al final.
Estructura de una carta de presentación.
1 – se dirige a un departamento o persona;
2 – haz tu presentación hablando de tus calificaciones, experiencias y tus fortalezas.
3 – explique el objetivo de la carta de presentación, qué puesto o puesto en particular solicitó,
4 – explique sus motivaciones para trabajar en la empresa, sector o vacante, y cómo su trabajo puede contribuir a la empresa;
5 – póngase a disposición para proporcionar más aclaraciones,
6 – y finalmente ingresa tu nombre, número de teléfono y correo electrónico.
¡Buena suerte!
Hay un artículo en el sitio web. G1, con algunos consejos más:
Vea algunas plantillas de cartas de presentación